La lucha libre sigue con pié firme en
sus diferentes campeonatos dentro de los Estados Unidos y ahora más que
nunca fuera de sus fronteras, viendo como los reconocidos John Cena o
Randy Orton continúa su incansable enemistad en muchas ciudades del
Viejo Continente. Esta cercanía es una de las principales razones por
las que los estudios de desarrollos emplean su tiempo en lanzar al año
un videojuego de la marca. Un año más los chicos de Yuke's (y la
colaboración de Visual Concepts) nos trae un exponente claro al mercado:
WWE 2K15, el segundo título bajo el manto de 2K Sports y Take Two tras
la compra de sus derechos al cierre de la compañía THQ.
WWE
2K15 se ha puesto a la venta en dos fecha distintas, primero en PS3 y
Xbox 360 y posteriormente en PS4 y Xbox One, debido al tipo de
desarrollo que se ha empleado, siendo en el caso de la nueva generación
mucho más ambicioso. Esto insta a que ambas entregas tienen algo que las
diferencias, y así es. La plataforma que analizamos en esta entrada
pertenece a PlayStation 4 y con respecto a PlayStation 3 cuenta con
mejoras en todos sus aspectos, técnicos y jugables: un apartado visual
muy superior y una cantidad de elementos considerable que nos quita toda
duda ante cual ir a comprar.
La
primera y gran novedad que se le puede atribuir a WWE 2K15 en next-gen y
que recalcamos, es el modo MiCarrera, un modo que sigue la estela del
resto de juegos que agrupa el abanico de 2K Sports. En este modo nos
ponemos en la piel de un novato superestrella del campeonato, desde sus
inicios, con el objetivo fundamental de llegar a convertirse en una
leyenda ganando el título de WWE World Heavyweight Champion. Al
principio deberemos cumplir una serie de objetivos, entrenar y pasar por
la “cantera” de la WWE, la NXT, el campeonato que reúne a los jóvenes
talentos que aspiran a ser parte del plantel de Raw o Smasckdown. Una
vez logrado batir a luchadores como Rusev o Bo Dallas, subiremos un
peldaño en nuestra carrera, uniéndonos al roster de superestrellas de la
WWE. Lo mejor de este modo no radica en el hecho de evolucionar a
nuestro avatar, sino también en la posibilidades que nos encontramos a
su alrededor: podemos afianzar relaciones con otros luchadores con el
objetivo de crear alianzas, así como rivalidades, interactuar por redes
sociales o con otros deportistas y ejecutivos por los pasillos, etc.
Esto junto a enriquecer las habilidades de nuestro personaje serán
decisiones que podrán cambiar el hilo argumental de la partida. Por
último, en este modo hay que mencionar que se han incluido los títulos
de Campeonato de los Estados Unidos, Intercontinental, SummerSlam o
WrestleMania.
MiCarrera es el modo
por excelencia, el más completo, pero no el único. 2K Showcase, por
ejemplo, es un modo que consiste en rememorar los mejores combates de la
historia de la WWE, en un total de 33 enfrentamientos repartidos en dos
secuelas de una especie de documental en donde superar objetivos y
conseguir desbloqueables. En Exhibición podemos jugar a cualquiera de
las diferentes modalidades; 1vs1, Royal Rumble, Money in the Bank, etc.
Regresa también el modo universo en el vamos superando los 180 combates
del calendario oficial, como siempre y el modo online para tan sólo dos
jugadores, por medio de matchmaking o por invitación para jugar con un
amigo. Este cuenta con tablas clasificatorias y búsqueda en segundo
plano mientras entrenamos en un escenario. A PlayStation 3 y Xbox 360 le
han dejado dos modos exclusivos un tanto “light”: por un lado el
llamado “Who Got NXT”, en donde asumir los roles de Adrian Neville, Sami
Zayn, Corey Graves, Rusev y Bo Dallas y superar una serie de combates
por capítulos, y por otro lado y al concluir el primero mencionado, está
Proving Ground, el sucesor espiritual de “Defeat the Streak”, según 2K
Games, en el cual debemos batir al incontable campeón John Cena.
Modos
de juegos exclusivos y un apartado técnico superior no son las únicas
basas de la nueva generación de consola, su apartado jugable también se
encuentra por encima, de manera lógica. Se ha insistido en mejorar las
mecánicas del sistema de juego, pero sigue pareciendo un poco torpe al
suponer meter a avatares en un reciento tan cerrado, pero es algo que,
un año más, no le damos demasiada importancia, ya que a ciencia cierta
no estropea en demasía la diversión que ofrece. Por ello jugablemente
volvemos a encontrarnos ante un juego que falla en movilidad pero se
engrandece en las animaciones, tanto a la hora en la que los luchadores
se expresan como en las llaves, con una manera sencilla de control en la
que cada botón tiene una función específica y controlamos nuestro
personaje con el joystick izquierdo.
En
el apartado técnico entra de lleno el trabajo de Visual Concepts, un
estudio especializado que grabó en más de 50 días de sesiones todas las
animaciones posibles del roster completo de luchadores incluidos en este
WWE 2K15. El juego, para empezar, en PlayStation 4 funciona a 1080p y a
60fps, algo que se agradece increíblemente por el hecho de que no
apreturas de ningún nivel y va totalmente fluido. Y, por consiguiente,
si se ha podido alcanzar tales cifras, el aspecto general debe seguir la
alfombra roja puesta, y así es. Visualmente el juego cumple su
cometido: gran trabajo en el modelado de los luchadores, al menos en los
más conocidos y es que hay algunos que no se parecen si en el blanco de
los ojos del real; recreación de las escenas de introducción al ring
con los efectos de luces; un público más animado que de costumbre y
realismos en las facetas de movilidad, aunque volvemos a insistir en que
hay mucha mejoría aún en el momento de choques, coger objetos y demás
animaciones.
Al igual que WWE 2K14 la
compañía 2K Sports ha decido no doblar el juego al castellano, sólo
traducirlo, algo que tachamos completamente pero que tiene algo de
sentido, y es que la WWE en nuestro país no tiene tanto seguimiento como
el espectáculo que se vive cada lunes y viernes en los Estados Unidos.
Es un palo, porque deja atrás los grandes comentarios de Héctor del Mar y
Fernando Costilla, los divertidos críticos que comentan los combates en
Neox cada sábado en España. En su lugar dan la talla los americanos
Jerry Lawler y Michael Cole. Por su parte, la otra parte destacable,
para bien, es la banda sonora, elegida por la cara del juego John Cena,
con temas variados en cuanto a géneros. Para concluir, siempre hay que
hablar de los efectos que encontramos en el sonido y en WWE 2K15 tan
sólo hay que decir que cumplen, dan el pego, pero sí se podrían mejorar.
Fuente via : http://regionps.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario