Historia
En
La Tierra Media: Sombras de Mordor encarnaremos a Talion un montaraz,
que a pesar de que es asesinado nada más empezamos a jugar, no llegará a
cruzar el umbral de la muerte, reviviendo este debido a una maldición.
En
este momento entra en escena el co-protagonista de este título, nos
referimos a Celebrimbor, un elfo forjador que se convierte en un
personaje clave en el título pues su alma se ha fundido con el cuerpo de
Talion, debido también a una maldición. Este hecho nos permitirá
alternar entre el mundo de los vivos de Talion y el mundo espectral de
Celebrimbor, siendo esta característica una de las más llamativas de La Tierra Media: Sombras de Mordor.
Juntos,
Talion y Celebrimbor deberán recorrer Mordor en busca de aquel que los
maldijo para poder librarse de dicha maldición. En su camino, se
encontrarán con una gran cantidad de enemigos así como con personajes ya
emblemáticos de la saga de El señor de los Anillos y El Hobbit como por
ejemplo Gollum.
En La Tierra Media: Sombras de Mordor nos encontramos con una historia que sin ser de un
gran deleite argumental nos mantendrá pegados al mando y a la pantalla
durante muchas horas. Pero no solo de la historia vive este título.
Jugabilidad
Quizás
este apartado sea en el que más nos deleitaremos pues estamos ante un
título que ha conseguido una jugabilidad realmente buena debido a
diferentes factores, distintos entre ellos pero que en su conjunto hacen
de este uno de los mejores apartados del título.
Empezando
por lo más básico, Talion dispondrá de dos piernas para poder moverse y
dos brazos para poder luchar, hasta ahí todo normal, pero lo realmente
bueno es lo que es capaz de hacer Talion con sus cuatro extremidades.
Nos
encontramos ante un sistema de movimientos que mucho recuerdan a
Assassin´s Creed pues tanto si somos Talion como si somos Celebrimbor
podremos correr y trepara con movimientos que mucho recuerdan a la ya
más que conocida saga de videojuegos de asesinos.
Por
otro lado el sistema de combate recuerda mucho a los títulos de Batman
Arkham, pero esto no tiene por qué ser necesariamente mal, es más,
nosotros diríamos que es todo lo contrario. En Batman Arkham crearon un
sistema de combate sencillo, intuitivo y por supuesto espectacular a la
vista y esto es algo que también disfrutaremos en Sombras de Mordor.
Talion
dispondrá de una gran variedad de movimientos como esquivar ataques
rodando por el suelo, saltar sobre enemigos para colocarse a sus
espaldas, bloquear ataques presionando la tecla correspondiente en el
momento adecuado y por supuesto ataques, que van desde cadenas de combos
hasta las más espectaculares eliminaciones desde el aire y por la
espalda.
Como Celebrimbor tendremos
los ataques más limitados pues a este espectro lo utilizaremos
únicamente para disparar con un arco espectral, pero esto es en lo
referido a combates únicamente pues Celebrimbor también tendrá su
importancia.
Por un lado con
Celebrimbor deberemos escalar ciertas torres que solo veremos si estamos
en el modo espectral (con el cual veremos cosas que Talion no vería).
Una vez lleguemos a lo alto de estas torres deberemos forjarlas con
Celebrimbor abriendonos así la visión de la zona del mapa que se
controla con dicha torre y disponiendo a partir de ese momento de nuevas
misiones a realizar.
Por otra parte
Celebrimobor será el encargado de interrogar a los enemigos que queramos
y que previamente Talion haya agarrado. Interrogar orcos antes de
matarlos es tan solo una opción, pero en ocasiones será mejor aguantar
las ganas de ensartarlos, por lo menos hasta haberlos interrogado pues
algunos orcos nos ofrecerán información muy valiosa de otros enemigos de
rango superior a ellos.
Este último
párrafo nos servirá de hilo conductor para hablar ahora del innovador
sistema Némesis. Este sistema nos ofrece una visión general de todos los
comandantes orcos que podremos encontrar en Mordor, aunque en un
principio todos estarán ocultos y no sabremos nada de ellos. Es aquí
donde entran en juego los interrogatorios pues serán de vital
importancia para conocer a posibles próximos enemigos.
Podremos
interrogar a orcos normales, o a ciertos orcos que estarán marcados con
un símbolo. Los orcos normales únicamente nos ofrecerán información
básica de orcos que aún no conozcamos (Nombre, lugar del mapa donde se
encuentran, nivel). En todo caso la información que nos puedan aportar
estos orcos será meramente superficial y para nada útil a la hora de
preparar un combate contra ellos.
Por
otro lado, los orcos que estén marcados con un símbolo específico
tendrán información mucho más valiosa para nosotros, pues
interrogándolos podrán revelarnos sus debilidades y sus fortalezas.
Para que entendáis este sistema algo mejor queremos contaros cómo matamos nosotros a uno de los comandantes orcos.
Bien,
primero interrogamos a un orco marcado con el símbolo propio. Este nos
dio información sobre nuestro objetivo revelándonos que se enfadaba y
volvía más agresivo cuanta menos vida le quedaba además de otras muchas
fortalezas. Esto nos daba ya una pista, y más cuando vimos sus
debilidades. En estas se nos revelaba que el orco en cuestión tenía
miedo a los caragors (unas bestias grandes a las que podemos dominar y
montar para luchar con ellas) y que podía morir directamente por un
ataque sigiloso.
Llegados a este
punto sólo tuvimos que leer fortalezas y debilidades y preparar un plan.
Viendo que cuanta menos vida le quedaba más violento se volvía y que se
le podía matar directamente con un ataque sigiloso preparamos nuestra
estrategia en base a ello.
Nos
dirigimos a la zona en la que estaba el objetivo y nos situamos en un
lugar elevado. El objetivo se encontraba lejos pero había un caragor
encerrado en una jaula. Decidimos liberarlo disparando una flecha con
Celebrimbor creando así el caos en la zona cercana y distrayendo al
resto de enemigos. Ahora teníamos vía libre para llegar hasta nuestro
objetivo. Fuimos escondiéndonos y una vez cerca volvimos a trepar para
atacarle desde las alturas. El resultado…la muerte instantánea del
objetivo.
Este es sólo un ejemplo de
las miles de formas que encontraréis en Sombras de Mordor para acabar
con vuestros objetivos. Podréis crear vuestras estrategias y acabar con
los enemigos de manera mucho más fácil si previamente os dedicáis a
interrogar a los orcos de menor rango.
Eso
sí, deberemos tener mucho cuidado a la hora de enfrentarnos a un
enemigo, sobre todo fijándonos primero en que no haya muchos enemigos
cerca, pues la situación se nos podría complicar y podrían matarnos. En
este fatídico caso
de estar a punto de morir contaremos con una última oportunidad de
lanzar un ataque mortal al enemigo que nos vaya a matar mediante un
quick-time-event. En caso de fallar dicho evento, moriremos y deberemos
acarrear con las consecuencias pues al morir no se queda ahí la cosa.
Aquel enemigo que nos elimine subirá de nivel y en ocasiones de rango
haciéndose mucho más poderoso. Por tanto hay que tener mucho ojo de no
sobre potenciar al ejercito que luego vamos a tener que matar.
Pero
no todo van a ser complicaciones en la batalla. Para hacer frente a
nuestros enemigos contaremos con habilidades para nuestros personajes,
tanto para Talion como para Celebrimbor, así como con runas que podremos
grabar en nuestras armas (espada, arco y daga). Las habilidades las
desbloquearemos canjeándolas por puntos de habilidad que conseguiremos
al derrotar enemigos y ganar experiencia. Aunque habrá ciertas
habilidades que se desbloquearán únicamente cuando lleguemos a cierto
punto de la historia. Por su parte las runas las obtendremos al matar a
objetivos destacados del ejercito de Sauron y cada una otorgará
características nuevas a nuestras armas.
Para
acabar con el sistema némesis hay que hacer mención especial a un
sistema de combates internos entre los soldados del ejército de Sauron, y
es que en determinados momentos tendrán lugar luchas entre dos altos
cargos del ejercito que pelearán hasta la muerte por conseguir matar al
contrario y conseguir su puesto.
No
hace falta que expliquemos que estas situaciones nos serán propicias
para minar las fuerzas del ejército de Sauron, pues mientras se den
estas peleas podremos irrumpir en ellas aprovechando el revuelo y en el
peor de los casos eliminando a uno de los dos oponentes y en el mejor a
ambos, pero ojo, pues en estas peleas siempre habrá espectadores que no
dudarán en atacaros cuando os vean, aunque en ocasiones les entrará el
pánico y saldrán corriendo.
Para
terminar con el apartado de jugabilidad queremos destacar el gran número
de misiones secundarias con las que contaremos y que en unos casos nos
permitirán mejorar nuestras armas y en otros saber un poco más de la
historia de algunos personajes.
Gráficos y Sonido
Gráficamente
La Tierra Media: Sombras de Mordor es un título que nos ha sorprendido
muy gratamente ya que a pesar de ser un juego que se desarrolla en un
páramo bastante inhóspito y oscuro consigue transmitir la penuria y
hostilidad del lugar en el que se desarrolla la historia. Eso acompañado
además de una meteorología dinámica hace que la experiencia sea mucho
más impresionante. De destacar son los periodos de tormentas que lucen
de forma muy espectacular con los brillos correspondientes por la lluvia
en los ropajes de Talion así como en el terreno.
En
cuanto al apartado sonoro pocas pegas se pueden hacer, pues tanto la
BSO como los sonidos de las batallas, doblaje y explosiones entre otras
cosas están muy bien conseguidos y nos meten aún más si cabe en la
experiencia del juego.
Conclusión
Con
La Tierra Media: Sombras de Mordor nos atrevemos a decir que estamos
ante uno de los mejores títulos de este 2014 y más aún ante uno de los
mejores si no el mejor título de temática relacionada con El Señor de
los Anillos. Sin duda una jugabilidad probada anteriormente con éxito en
otros títulos y un innovador sistema como es el sistema némesis tienen
la mayor parte de culpa de la nota que se lleva este título, el cual nos
ha encandilado de principio a fin y al que pocas pegas se le pueden
sacar.
Lo mejor
- El innovador sistema némesis
- La maravillosa jugabilidad que presenta
- Que los enemigos atacan a la vez sin “esperar su turno como en la cola del super”
- Variedad de misiones
Lo peor
- Habría estado bien encontrarse con más personajes de las sagas de Tolkien
- En ocasiones la dificultad o se dispara o baja mucho su nivel
Ficha Técnica
- Título: La Tierra Media Sombras de Mordor
- Desarrollo: Monolith
- Distribución: Warner Bros.
- Género: Rol, acción RPG
- Multijugador: No
- Número de jugadores Off-line: 1
- Fecha de salida: 30 de septiembre de 2014
- PEGI: +18
- Plataformas: PlayStation 4, PlayStation 3, Xbox One y Xbox 360.
- Demo: No
- Site Web oficial: https://www.shadowofmordor.com/es/
Que te parece? te lo vas a pedir?
Dejanos tu opinión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario