Con este título nos encontramos ante todo un homenaje hacía el mítico film 'Alien' de Ridley Scott.
La arquitectura, los diseños, el espacio; todo nos hace evocar al
clásico de ciencia ficción y terror que a tanta gente fascinó en su
momento y que a día de hoy sigue haciéndolo .
Alien Isolation
supone una vuelta a los orígenes de la franquicia, después de la salida
de diferentes videojuegos centrados en el temible xenomorfo, que no
convecieron a un buen número de seguidores de la saga (como es el caso
de 'Aliens: Colonial Marines' o 'Alien Versus Predator'), muchos nos manteníamos escépticos ante este nuevo lanzamiento que nos pondría en la piel de la hija de la icónica Ellen Ripley. Sin embargo, sus creadores, The Creative Assembly,
supieron caracterizar al juego de esa atmósfera opresiva y de peligro
constante que se vive en las películas y ofrecieron lo que los fans
estaban esperando, un survival desafiante y fiel al espíritu de la saga.
Uno
de sus máximos aciertos fue sin duda, la ambientación creada. Podemos
apreciar una muestra del material artístico seleccionado por el
departamento de producción en el libro que vamos a reseñar hoy: The Art of Alien Isolation.
“…Fue
muy importante para nosotros que los personajes fueran creíbles,
hacerlos sentir como si pudieran haber formado parte de la película
original”. Viene a decir Jude Bond, artista a la cabeza del proyecto, en la presentación del artbook editado por Titan Books. El
equipo tomó como referencia todo el universo creado en el clásico de
1979 y adaptó ese estilo futurista con toques retro, que tan buenos
resultados dio en Alien Isolation.
Lo
primero que nos encontramos es el diseño de los personajes, destacando
por encima de todos el de su protagonista, Amanda Ripley, la
sufrida hija que se embarca en una misión a la estación espacial de
Sevastopol con la esperanza de encontrar pistas sobre el paradero de su
madre. Para su diseño se inspiraron en la actriz Kezia Burrows, tanto en la captura de movimientos como en los rasgos faciales. El concepto de “la hija de Ripley” se nombraba en una de las escenas eliminadas de Aliens de James Cameron,
por lo que el estudio lo tomó como referencia para enlazar la trama del
juego de manera que tuviese sentido dentro de la franquicia
cinematográfica. Algunos diseños del vestuario de los personajes están
basados en bocetos originales de Moebius,
artista que trabajó en la película original. Siendo un homenaje a la
misma, no podían faltar los primeros personajes que sufrieron los
horrores del alíen, habiendo escenas protagonizadas por los miembros de
la tripulación de la nave espacial Nostromus.
Los
escenarios son ricos en detalles arquitectónicos propios de una
ambientación espacial. Vehículos, naves, estaciones. Todo está
perfectamente recreado y mantiene numerosos guiños y referencias con la
película. Hay una gran variedad en ilustraciones de los diferentes
escenarios del videojuego, desde las ideas más tempranas a los diseños
finales.
Y
por último pero no menos importante, el protagonista indiscutible, el
xenomorfo encargado de darnos caza durante toda la aventura. El alíen se
basa en los diseños originales de H. R. Giger. Ágil e inteligente, se caracteriza por un modelo bípedo y una apariencia feroz a la par que letal una vez localiza al jugador.
El trabajo artístico reflejado en The Art of Alien Isolation es
sobresaliente, si eres fan de la franquicia o simplemente disfrutas de
la buena ciencia ficción ambientada en el espacio, échale un vistazo al
artbook porque merece la pena.
No hay comentarios:
Publicar un comentario